El ciervo del padre David
(Elaphurus davidianus)
EXTINTO EN ESTADO SALVAJE (EW)
es un cérvido en gran peligro de extinción, y es que está . Por lo tanto, los únicos ejemplares que quedan están en recintos cerrados en cautividad. Esta especie se descubrió a la ciencia en 1865 ya en un recinto cerrado, y se extinguió a principios del siglo XX, siendo seguramente el último ejemplar descubierto muerto a orillas del mar Amarillo en 1939. Actualmente hay poco más de 2000 ejemplares en todo el mundo. No solo como especie es rara, si no que es el único de su género, por lo que es aún más especial desde el punto de vista evolutivo. Como todo los ciervos, es un rumiante; estos son animales que digieren los alimentos en dos etapas, primero los consume y luego lo regurgita semidigerido para volver a marticarlo para acabar de deshacerlo y agregarle saliva. Miden entre 110 y 120 cm de altura y una media de 185 cm de longitud sin incluir la larga cola (50 centímetros, además de los largos pelos de la punta). Pesan entre 150 y 200 Kg. El macho es ligeramente mayor a la cierva.
AMENAZAS CAZA: Se piensa que la caza es la razón principal de su disminución en la naturaleza, por lo que los últimos ejemplares quedaron protegidos en los terrenos del emperador. PÉRDIDA DE HÁBITAT: La utilización de zonas húmedas para cultivar arroz ha podido ser otra de las causas de su desaparición, ya que perdían su hábitat y alimentación natural.